16 de abril
<< | Abril | >> | ||||
Do | Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
MMXV Todos los días | ||||||
El 16 de abril es el centésimo sexto día del año del calendario gregoriano y el centésimo séptimo en los años bisiestos. Quedan 259 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1178 a. C.: sucede un eclipse solar. Según algunos autores, podría marcar el retorno de Odiseo —el legendario rey de la isla de Ítaca— a su reino.
- 1503: en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos —indignados por los secuestros de que han sido víctimas— realizaron un ataque.[1]
- 1519: en Barcelona Carlos I de España es jurado Rey ante las Cortes Catalanas.
- 1531: en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual Puebla).
- 1540: sobre la localidad de Choquesaca (capital de la nación de los charcas), el español Peranzúrez funda la Villa de la Plata de la Nueva Toledo (actual Sucre, capital de Bolivia).
- 1568: en Granada (España) los moriscos se alzan en armas, muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
- 1582: en el sur del Virreinato del Perú (actualmente Argentina) se funda la Ciudad de Salta.
- 1610: Lope de Vega firma y fecha su obra teatral La buena guarda.
- 1746: a 10 km al este de Inverness (Escocia, el ejército británico vence a los jacobitas en la batalla de Culloden.
- 1780: en Münster (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) se funda la Universidad de Münster (en alemán, WWU: Westfälische Wilhelms-Universität).
- 1812:en Hontoria de Valdearados los guerrilleros del cura Merino apresan el batallón 1.º del Regimiento del Vístula.
- 1818: en El Rincón de los Toros (Venezuela), Tomás Renovales hermano del oficial español Mariano Renovales intenta asesinar a Simón Bolívar.
- 1838: entre Francia y México comienza la Guerra de los pasteles.
- 1850: en Chile, se funda la ciudad portuaria de Huasco.
- 1910: en Colombia, se funda el departamento del Valle del Cauca.
- 1911: Jesús Morales "El Tuerto" participó en los ataques de Chietla y en la toma de Izúcar de Matamoros, así como en la toma de la fábrica de hilados y tejidos de Metepec, en el estado de Puebla.
- 1917: en Rusia Lenin regresa a Petrogrado (ahora llamado San Petersburgo) desde su destierro en Finlandia.
- 1919: en India, Mahatma Gandhi anuncia un «día de oración y ayuno» en respuesta a la masacre de Amritsar.
- 1922: en la localidad italiana de Rapallo los ministros de relaciones exteriores de Alemania, Walther Rathenau, y de la RSFS de Rusia, Georgi Chicherin, firman un tratado de amistad y cooperación entre ambos países.
- 1943: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, experimenta involuntariamente sus efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD).
- 1945: en la ciudad de Berlín (Alemania) comienza la Batalla de Berlín.
- 1956: en el Palacio de Mónaco se casan el aristócrata monegasco Raniero y la actriz estadounidense Grace Kelly.
- 1961: en La Habana (Cuba), Fidel Castro devela al mundo el carácter socialista de la Revolución cubana (1959). En los siguientes días, el presidente J. F. Kennedy intentará una invasión estadounidense a la isla, que será rechazada exitosamente.
- 1984: en Buenos Aires se funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), la primera ONG de minorías sexuales del país.
- 1989: en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba dejar sin efecto la Ley de Caducidad; la ciudadanía cofirma su vigencia.
- 1995: en Estados Unidos, George W. Bush (gobernador de Texas y más tarde presidente de Estados Unidos), nombra este día como «Día de Selena».[2]
- 1995: en Pakistán es asesinado a balazos el niño Iqbal Masih (12), símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
- 2003: en Filadelfia, Michael Jordan se retira del baloncesto
- 2004: en España, José Luis Rodríguez Zapatero es investido presidente.
- 2007: en Blacksburg (Estados Unidos), un joven mata a 32 personas en el campus de la Universidad Técnica de Virginia. Es la mayor matanza en una universidad.
- 2015: en Guatemala, una red de contrabando de alto nivel dirigida por el secretario privado de la Vicepresidente se descubre por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Nacimientos
- 549 a. C.: Majavirá, fundador de la religión yainista (f. 477) a. C.[3]
- 778: Ludovico Pío, emperador carolingio y rey de los francos.
- 1162: Gengis Kan, príncipe mongol.[4]
- 1495: Petrus Apianus, matemático y astrónomo alemán.
- 1497: Mōri Motonari, militar japonés.
- 1612: Abraham Calovius, teólogo luterano alemán.
- 1646: Jules Hardouin Mansart, arquitecto francés.
- 1660: Hans Sloane, médico y coleccionista irlandés.
- 1682: John Hadley, matemático y astrónomo británico.
- 1728: Joseph Black, físico y químico británico.
- 1755: Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, pintora francesa.
- 1758: Francisco Espejo, presidente de Venezuela.
- 1800: George Charles Bingham, militar británico (f. 1888).
- 1821: Ford Madox Brown, pintor británico.
- 1823: Ferdinand Eisenstein, matemático alemán.
- 1838: Ernest Solvay, químico belga.
- 1844: Anatole France, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1921.
- 1865: Wilhelm Nestle, filólogo clásico alemán.
- 1866: José de Diego, escritor, periodista y político puertorriqueño.
- 1867: Wilbur Wright pionero de la aeronáutica estadounidense.
- 1871: John Millington Synge, dramaturgo irlandés.
- 1885: Leó Weiner, compositor y profesor húngaro.
- 1886: Edward James Salisbury, botánico británico (f. 1978).
- 1886: Ernst Thälmann, político alemán.
- 1888: Abraham Valdelomar, escritor peruano.
- 1889: Charles Chaplin, actor y cineasta británico (f. 1977).
- 1893: Federico Mompou, compositor español.
- 1896: Tristan Tzara, ensayista y poeta rumano.
- 1914: Aída Poblete, pintora chilena (f. 2000).
- 1917: Barry Nelson, actor estadounidense (f. 2007).
- 1919: Merce Cunningham, bailarín y coreógrafo estadounidense (f. 2009).
- 1919: Nilla Pizzi, cantante italiana (f. 2011).
- 1919: Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto mexicano (f. 2013).
- 1921: Peter Ustinov, actor británico.
- 1922: Kingsley Amis, novelista y poeta británico.
- 1922: Leo Tindemans, ex-primer ministro de Bélgica.
- 1923: Ángel Sierra Basto, poeta colombiano.
- 1924: Henry Mancini, compositor estadounidense de música de cine (f. 1994).
- 1927: Benedicto XVI, papa católico.
- 1927: Nicolás Redondo, sindicalista español.
- 1930: Herbie Mann, flautista estadounidense de jazz (f. 2003).
- 1930: Marquitos, futbolista español (f. 2012).
- 1934: Vicar, historietista chileno (f. 2012).
- 1939: Dusty Springfield, cantante británica.
- 1940: Javier Adúriz, poeta argentino.
- 1940: Federico Prieto Celi, periodista, ensayista y politólogo peruano.
- 1940: Margarita II, reina danesa.
- 1941: Rosángela Balbó, actriz mexicana (f. 2011).
- 1942: Frank Williams, empresario automovilístico británico.
- 1947: Kareem Abdul-Jabbar, baloncestista estadounidense.
- 1947: José Luis Moreno, artista, empresario teatral y de televisión español.
- 1947: Gerry Rafferty, músico británico (f. 2011).
- 1948: Leonor Manso, actriz argentina.
- 1952: Billy West, actor de voz estadounidense.
- 1954: Ellen Barkin, actriz estadounidense.
- 1955: Gran Duque Enrique de Luxemburgo.
- 1958: Javier Sardá, presentador de televisión español.
- 1959: Emilio Aragón, productor, compositor y empresario audiovisual español.
- 1960: Rafael Benítez, entrenador de fútbol español.
- 1960: Pierre Littbarski, futbolista alemán.
- 1962: Ian MacKaye, músico estadounidense de Fugazi y Minor Threat.
- 1964: Daniela Cardone, modelo y conductora de televisión argentina.
- 1964: El Yiyo (José Cubero Sánchez), torero español (f. 1985).
- 1965: Martin Lawrence, actor estadounidense.
- 1965: Jon Cryer, actor, guionista y productor estadounidense.
- 1968: Martin Dahlin, futbolista sueco.
- 1968: Vickie Guerrero, luchadora estadounidense.
- 1969: Germán Burgos, futbolista argentino.
- 1970: Dero Goi, cantante y baterista alemán de Oomph!
- 1971: Selena Quintanilla Pérez, cantante mexicano-estadounidense.
- 1971: Peter Billingsley, actor, director y productor estadounidense.
- 1972: Conchita Martínez, tenista española.
- 1973: Bonnie Pink, cantante, instrumentalista y compositora japonesa.
- 1973: Akon, cantante estadounidense-senegalés.
- 1974: Fabián Robles, actor mexicano.
- 1975: Diego Alonso, futbolista uruguayo.
- 1976: Lukas Haas, actor estadounidense.
- 1977: Fredrik Ljungberg, futbolista sueco.
- 1979: Christijan Albers, automovilista neerlandés.
- 1980: Paul London, luchador profesional estadounidense.
- 1982: Boris Diaw, baloncestista francés.
- 1985: Luol Deng, baloncestista británico de origen sudanés.
- 1985: Benjamín Rojas, actor y cantante argentino.
- 1985: Andreas Granqvist, futbolista sueco.
- 1986: Paul di Resta, piloto de automovilismo británico.
- 1986: Shinji Okazaki, futbolista japonés.
- 1987: Martin Fenin, futbolista checo.
- 1987: Aaron Lennon, futbolista británico.
- 1988: Jullie, cantautora y actriz brasileña.
Fallecimientos
- 69: Otón, emperador romano.
- 665: Fructuoso de Braga, obispo godo (f. ¿?).
- 1566: Juan Correa de Vivar, pintor español (f. 1510).
- 1687: George Villiers, aristócrata y político británico.
- 1689: Aphra Behn, escritora y espía británica.
- 1828: Francisco de Goya, pintor español
- 1846: Domenico Dragonetti, compositor y contrabajista italiano.
- 1859: Alexis de Tocqueville, político e historiador francés.
- 1879: Peter Kozler, cartógrafo, activista e industrial esloveno (f. 1824).
- 1879: Bernadette Soubirous, religiosa y santa francesa.
- 1901: Henry Augustus Rowland, físico estadounidense (n. 1848).
- 1930: José Carlos Mariátegui, escritor y político peruano (n. 1894).
- 1943: Carlos Arniches, comediógrafo español (n. 1866).
- 1947: Rudolf Höß, dirigente nazi alemán.
- 1958: Rosalind Franklin, bióloga molecular británica.
- 1968: Fay Bainter, actriz estadounidense.
- 1970: Richard Neutra, arquitecto austriaco-estadounidense.
- 1972: Yasunari Kawabata, novelista japonés, premio Nobel de Literatura en 1968.
- 1973: Nino Bravo, cantante español (n. 1944).
- 1980: Alf Sjöberg, director de teatro y cineasta sueco.
- 1984: Charles G. Finney, escritor estadounidense.
- 1988: Yuri Yegórov, pianista ruso.
- 1989: Kaoru Ishikawa químico y experto en el control de calidad japonés
- 1991: David Lean, cineasta británico.
- 1994: Ralph Ellison, escritor estadounidense.
- 1995: Élida Gay Palmer, actriz argentina (n. 1934).
- 1995: Iqbal Masih (12), exesclavo y activista pakistaní (n. 1982).
- 1996: Irasema Dilián, actriz brasileña.
- 1996: Tomás Gutiérrez Alea, director de cine cubano.
- 1997: Roland Topor, escritor y dibujante francés.
- 1998: Alberto Calderón, matemático argentino.
- 2002: Robert Urich, actor estadounidense.
- 2007: Liviu Librescu, científico israelí-estadounidense.
- 2007: Cho Seung-hui, estudiante surcoreano.
- 2012: Graham Simpson, multiinstrumentista británico, fundador de la banda de Roxy Music.
- 2013: Ali Kafi, político argelino (n. 1928).
- 2013: Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto mexicano
Celebraciones
- Día Internacional contra la Esclavitud Infantil.[5]
- Día Mundial de la Voz.[6]
Santoral católico
- San Benito José Labre, peregrino.[7]
- San Magnus de las Orcadas, mártir.[8]
- Santo Toribio de Astorga, obispo.[9]
Véase también
Referencias
- ↑ Colón es echado de Panamá.
- ↑ Selena Quintanilla Pérez (en inglés).
- ↑ Majavirá nació el día 13 después de la luna nueva del mes hindú de chaitra.
- ↑ Según el sitio web Teamujin.org, la tradición mongola dice que nació el día claro de la primera luna del verano del agua del caballo en el tercer ciclo (cada ciclo del calendario mongol duraba 60 años).
- ↑ No es trabajo infantil es esclavitud infantil
- ↑ Día Mundial de la Voz: sus cambios pueden predecir enfermedades
- ↑ San Benito José Labre
- ↑ San Magno de Orcadas
- ↑ Santo Toribio de Astorga
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 16 de abrilCommons.
This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, December 26, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.