25 de mayo
<< | Mayo | >> | ||||
Do | Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
MMXVI Todos los días | ||||||
El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos. Quedan 220 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1025: en Qurtuba (Califato de Córdoba) huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses.
- 1085: Alfonso VI de León reconquista Toledo a los musulmanes.
- 1420: en Portugal, Enrique el Navegante es nombrado gobernador de la Orden de Cristo.
- 1521: finaliza la Dieta de Worms cuando Carlos V, promulgado el Edicto de Worms, declara proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos.
- 1659: en Inglaterra, Richard Cromwell comienza un segundo y breve periodo de gobierno republicano, conocido como Commonwealth.
- 1734: en Italia, el conde de Montemar derrota a los austriacos y España reconquista el Reino de Nápoles (batalla de Bitonto).
- 1751: en Concepción (Chile) sucede un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 65 muertos.
- 1787: en Filadelfia (Estados Unidos) se acuerda escribir una nueva constitución, siendo George Washington presidente.
- 1808: la Junta General del Principado de Asturias se pronuncia soberana y declara la guerra al ejército de Napoleón.
- 1809: en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre, Bolivia) se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, el Primer Grito Libertario de América Latina.
- 1810: en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; ante la inestabilidad de España, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.
- 1833: se promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833.
- 1865: en Mobile (Alabama) explota un depósito de explosivos. Mueren 300 personas.
- 1881: en Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco oficializa por decreto la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional.
- 1891: en el Vaticano, el papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum.
- 1895: en Londres la policía arresta al escritor irlandés Oscar Wilde por ser homosexual (más exactamente, «cometer actos de grosera indecencia con otros varones»).
- 1895: en Taiwán se funda la República de Formosa, con Tang Ching-sung como presidente.
- 1901: en Argentina se funda la FORA (Federación Obrera Regional Argentina).
- 1901: en Argentina se funda el Club Atlético River Plate.
- 1905: en Argentina se funda el Club Atlético Platense.
- 1906: en Argentina se funda el Club Atlético Defensores de Belgrano.
- 1908: en Argentina se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires con la representación de la ópera Aída de Giuseppe Verdi.
- 1910: en Argentina centenario de la Revolución de Mayo.
- 1911: en México, tras la renuncia de Porfirio Díaz, asume la presidencia interina Francisco León de la Barra.
- 1913: en Mar del Plata (Argentina) se funda el Club Atlético Aldosivi.
- 1914: en Reino Unido, la Cámara de los Pares formalizan el Acta para la Devolución en Irlanda.
- 1925: en Estados Unidos, John T. Scopes es indultado por enseñar la teoría de la evolución de Darwin en los colegios.
- 1926: en París, Sholom Schwartzbard asesina a Symon Petliura, el cerebro del gobierno en el exilio de la República Nacional Ucraniana.
- 1927: en Estados Unidos, el Boeing B40 hace sus primeros vuelos.
- 1930: en Paraná (provincia de Entre Ríos) se funda el Centro Juventud Sionista, actual equipo de la Liga Nacional de Básquet.
- 1938: en Alicante, Franco realiza el peor bombardeo de la Guerra Civil Española.
- 1938: en Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Estadio Monumental de River Plate.
- 1940: en Buenos Aires se inaugura el estadio de La Bombonera del club Boca Juniors.
- 1946: en Transjordania, el parlamento nombra rey a Abdullah I de Jordania.
- 1950: en Mar del Plata (Argentina) se funda el Pueyrredón Rugby Club.
- 1951: en el atolón Enewetak ―en el marco de la operación Greenhouse―, Estados Unidos detona la bomba atómica Ítem (de 45,5 kilotones), la decimoséptima de la Historia humana. Es la primera bomba intensificada con tritio.

Fotografía tomada pocos milisegundos después de la detonación de una de las bombas atómicas de la operación Tumbler-Snapper (1952). La torre de la detonación se puede ver débilmente en el «rayo» central inferior.
- 1952: en el área 4 del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona desde una torre la bomba atómica Fox (o sea "F"), de 11 kilotones). Es la sexta (de ocho) de la Operación Tumbler-Snapper. Unos 7350 soldados que participan del ejercicio militar Desert Rock IV observan la explosión y quedan expuestos de manera no voluntaria a la radiación.
- 1953: a las 8:30 (hora local) o 15:30 (hora mundial): en el área 5 del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos dispara la bomba atómica Grable, de 15 kt, la primera bomba de artillería nuclear (disparada desde el cañón atómico M65). Es la décima bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole. Más de 21.000 soldados participaron en tierra en el ejercicio Desert Rock V, con la presencia de un número de altos oficiales militares.
- 1957: en Roma (Italia) se crea el Parlamento Europeo.
- 1961: en Estados Unidos, el presidente John F. Kennedy anuncia después de una sesión especial del Congreso que su gobierno está preparado para comenzar el proyecto que llevará al ser humano a la Luna antes del final de la década (Programa Apolo).
- 1961: el príncipe Hussein de Jordania se casa con la británica Antoinette Gardiner (llamada princesa Muna al-Hussein, 1941–).
- 1963: en Adís Abeba (Etiopía) se funda de la Organización de la Unidad Africana.
- 1966: en la Universidad de Pekín durante la Revolución Cultural maoísta se cuelga el primer dazibao (enorme póster de propaganda política).
- 1973: en Argentina asume la presidencia Héctor Cámpora, primer presidente elegido desde la proscripción del peronismo en 1955).
- 1973: en Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el Skylab 2 (con Pete Conrad, Paul Weitz y Joseph Kerwin) para reparar los daños en la estación espacial Skylab.
- 1973: en Londres (Inglaterra), el músico Mike Oldfield lanza el disco Tubular Bells.
- 1977: se estrena la película Star wars (Luego retitulada Star Wars Episode IV: A New Hope).
- 1979: en Florida (Estados Unidos) es ejecutado John Spenkelink en la primera ejecución legal no voluntaria en los últimos 10 años.
- 1981: en Riad se crea una alianza entre países de Oriente Medio: Bahráin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
- 1982: en las Islas Malvinas, la Fuerza Aérea Argentina hunde el destructor británico HMS Conventry y la Aviación Naval Argentina hunde el buque porta contenedores Atlantic Conveyor en la Guerra de Malvinas.
- 1983: se estrena la película Star Wars Episode VI: Return of the Jedi.
- 1985: en el Vaticano, el papa Juan Pablo II otorga el título de cardenal a 28 prelados, entre los que se destacan el nicaragüense Miguel Obando Bravo y el nigeriano Francis Arinze.
- 1985: en Bangladés es azotado por un ciclón tropical que deja más de 10 000 muertos.
- 1992: en la catedral de Palermo (Sicilia), miles de personas asisten al funeral del juez Giovanni Falcone (1939-1992), asesinado por iniciar (el 5 de noviembre de 1985) un macroproceso contra 709 mafiosos.
- 1992: se estrena el primer episodio de la serie Shortland Street.
- 1993: en Guatemala, un autogolpe de estado derrocado por el presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías, por el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, declara un autogolpe llamado "Serranazo".
- 1995: en la ciudad bosnia de Tuzla, el ejército masacra a 72 jóvenes.
- 1997: en Sierra Leona, la milicia reemplaza al presidente Ahmad Tejan Kabbah por el jefe militar Johnny Paul Koromah.
- 1999: el Gobierno de Estados Unidos publica el Informe Cox, en el que se detalla el espionaje nuclear de China contra este país durante las últimas dos décadas.
- 2000: se liberan tierras en el Líbano después de 22 años de ocupación israelí.
- 2001: en el monte Everest (Nepal), los estadounidenses Erik Weihenmayer (de 32 años) y Sherman Bull (de 64 años) se convierten (respectivamente) en la primera persona ciega y en la persona de mayor edad que han escalado el pico más alto del mundo.
- 2001: se cumplen 100 años de la fundación de River Plate.
- 2003: en Buenos Aires, Néstor Kirchner asume la presidencia (de forma adelantada), reemplazando al presidente interino Eduardo Duhalde.
- 2004: en Estados Unidos salen a la venta las nuevas versiones de Los Sims: Los Sims más vivos que nunca, Los Sims House Party y Los Sims de vacaciones.
- 2005: Liverpool FC gana la Copa de Europa de Fútbol por quinta vez.
- 2005: en la calle Rufino González, en el barrio de Simancas, distrito de San Blas (en Madrid), a las 9:30 explota un coche bomba de la banda terrorista ETA con unos 20 kg de explosivos.
- 2007: en Moscú, la Torre Ostankino sufre un incendio por segunda vez.
- 2008: la sonda Phoenix aterriza en el planeta Marte en busca de pruebas biológicas.
- 2010: en Argentina se celebra el bicentenario de la Revolución de Mayo.
- 2011: en Chicago (Estados Unidos), finaliza sus transmisiones el programa de televisión The Oprah Winfrey Show.
- 2012: la nave Dragón se instala en la Estación Espacial Internacional.
- 2013: Eclipse lunar de mayo de 2013.
- 2013: el Bayern de Múnich gana la UEFA Champions League ante el Borussia Dortmund en Wembley por 2 a 1
- 2014: en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo. En ellas, por primera vez Podemos obtiene representación.
Nacimientos
- 1334: Sukō, emperador japonés (f. 1398).
- 1625: Gaspar Téllez-Girón y Sandoval, noble y militar español (f. 1694).
- 1749: Gregorio Funes, sacerdote y político argentino.
- 1803: Edward Bulwer-Lytton, novelista, dramaturgo y político británico, autor de Los últimos días de Pompeya (f. 1873).
- 1803: Ralph Waldo Emerson, poeta estadounidense (f. 1882).
- 1812: Filippo Pacini, médico italiano.
- 1818: Jacob Burckhardt, historiador suizo.
- 1826: Ralph T. H. Griffith indólogo británico (f. 1906).
- 1846: Naim Frasheri, poeta y escritor albano (f. 1900).
- 1853: Elena Maseras, médico española (f. 1900).
- 1860: James McKeen Cattell, psicólogo estadounidense (f. 1944).
- 1865: Pieter Zeeman, físico neerlandés, premio nobel de física en 1902 (f. 1943).
- 1866: Digno Núñez, empresario y político ecuatoriano (f. 1949).
- 1882: Marie Doro, actriz estadounidense (f. 1956).
- 1887: Pío de Pietrelcina, religioso y santo italiano.
- 1889: Igor Sikorsky, pionero de la aviación ruso (f. 1972).
- 1897: Juan Cristóbal, escultor español.
- 1897: Gene Tunney, boxeador estadounidense (f. 1978).
- 1899: Kazi Nazrul Islam, poeta, músico, revolucionario y filósofo bengalí (f. 1976).
- 1905: Antônio Caringi, escultor brasileño (f. 1981).
- 1907: U Nu, político birmano (f. 1995).
- 1908: Theodore Roethke, poeta estadounidense (f. 1963).
- 1910: Concha Linares-Becerra, novelista española (f. 2009).
- 1912: Isidro Lángara, futbolista español (f. 1992).
- 1918: Ángel de Andrés, actor cómico español.
- 1918: Horacio Casarín, futbolista mexicano.
- 1920: Urbano Navarrete, cardenal español (f. 2010).
- 1921: Hal David, cantautor estadounidense.
- 1921: Jack Steinberger, físico germano-estadounidense, premio nobel de física en 1988.
- 1922: Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano (f. 1984).
- 1925: Rosario Castellanos, poeta y escritora mexicana (f. 1974).
- 1925: Aldo Clementi, compositor italiano. (f. 2011).
- 1925: Jeanne Crain, actriz estadounidense (f. 2003).
- 1925: José María Gatica, boxeador argentino (f. 1963).
- 1925: Alekséi Túpolev, diseñador aeronáutico soviético (f. 2001).
- 1926: Bill Sharman, baloncestista estadounidense.
- 1927: Héctor Juan Nervi, futbolista argentino.
- 1927: Robert Ludlum, novelista estadounidense (f. 2001).
- 1929: Beverly Sills, soprano estadounidense (f. 2007).
- 1930: Mario Sapag, humorista argentino (f. 2012).
- 1932: John Gregory Dunne, escritor estadounidense (f. 2003).
- 1932: K. C. Jones, baloncestista y entrenador estadounidense.
- 1938: Rodolfo Bebán, actor argentino.
- 1938: Franco Bonisolli, tenor italiano (f. 2003).
- 1938: Raymond Carver, escritor estadounidense (f. 1988).
- 1939: Ferdinand Bracke, ciclista belga.
- 1939: Ian McKellen, actor británico.
- 1941: Ricardo Morán, actor argentino (f. 2015).
- 1941: Vladimir Voronin, presidente moldovano.
- 1942: Marcos Mundstock, músico argentino, del grupo Les Luthiers.
- 1944: Frank Oz, actor, director y titiritero angloestadounidense.
- 1947: Lluís Pujol, futbolista español.
- 1948: Klaus Meine, cantante alemán, de la banda Scorpions.
- 1949: Víctor Palomo, piloto de motos español (f. 1985).
- 1949: Jamaica Kincaid, novelista y poetisa antiguana.
- 1951: Bob Gale, guionista estadounidense.
- 1952: Susana Pérez, actriz cubana.
- 1952: Petar Stoyanov, político y presidente búlgaro.
- 1952: Mónica Vehil, actriz argentina, hermana de Miguel Ángel Solá.
- 1953: Eve Ensler, dramaturga estadounidense.
- 1953: Daniel Passarella, futbolista argentino.
- 1953: Stan Sakai, historietista estadounidense-japonés, creador de Usagi Yojimbo.
- 1953: Gaetano Scirea, futbolista italiano (f. 1989).
- 1955: Gustavo Garzón, actor argentino.
- 1956: Peteco Carabajal, músico argentino.
- 1956: Carlos Lavado, piloto venezolano de motociclismo.
- 1958: Adolfo Fernández, actor español.
- 1958: Paul Weller, músico británico, de la banda The Jam.
- 1959: Daniel Francisco Cabeza de Vaca, político mexicano.
- 1963: Mike Myers, actor canadiense.
- 1964: Ray Stevenson, actor británico
- 1965: Amparo Llanos, música española, de la banda Dover.
- 1965: Harris Whitbeck, comunicador guatemalteco.
- 1967: Poppy Z. Brite, escritora estadounidense.
- 1968: Kendall Gill, baloncestista estadounidense.
- 1969: Glen Drover, guitarrista canadiense, de la banda Megadeth.
- 1969: Joxemi (José Miguel Redin), guitarrista español, de las bandas Ska-P y No-Relax.
- 1969: Anne Heche, actriz estadounidense.
- 1969: Josu Uribe, entrenador español de fútbol.
- 1970: Satsuki Yukino, cantante y seiyuu (actriz de doblaje) japonesa.
- 1971: Justin Henry, actor estadounidense.
- 1973: Daz Dillinger, productor musical y rapero estadounidense.
- 1973: Molly Sims, modelo estadounidense.
- 1974: Germán Paoloski, periodista y presentador de televisión argentino.
- 1974: Miguel Tejada, beisbolista dominicano.
- 1975: Lauryn Hill, cantante estadounidense.
- 1976: Chris Durán, cantante francés.
- 1976: Cillian Murphy, actor irlandés.
- 1976: Sandra Nasic, cantante alemán, de la banda Guano Apes.
- 1976: Ethan Suplee, actor estadounidense.
- 1977: Alberto Rodríguez, luchador mexicano
- 1978: Adam Gontier, cantante y guitarrista canadiense
- 1979: Carlos Bocanegra, futbolista estadounidense.
- 1979: Jonny Wilkinson, rugbista británico.
- 1979: Nacho Novo, futbolista español.
- 1980: David Navarro, futbolista español.
- 1982: Daniel Braaten, futbolista noruego.
- 1984: Marion Raven, cantautora noruega, de la banda M2M.
- 1985: Alexis Texas, actriz porno estadounidense.
- 1985: Joe Anoa'i, luchador profesional.
- 1985: Luciana Abreu, cantante y actriz portuguesa.
- 1986: Yoan Gouffran, futbolista francés.
- 1986: Geraint Thomas, ciclista galés.
- 1987: Timothy Derijck, futbolista belga.
- 1991: Guy Lawrence, músico británico, de la banda Disclosure.
- 1995: José Luis Gayà, futbolista español
Fallecimientos
- 368 a. C. (día de luna llena del mes de visakha [abril-mayo]): Buda, religioso nepalí (última fecha posible de su fallecimiento).
- 615: Bonifacio IV, papa de la iglesia católica.
- 986: Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo persa.
- 992: Miecislao I, primer príncipe polaco.
- 994: Fujiwara no Michinobu, poeta y cortesano japonés.
- 1085: Gregorio VII, papa italiano.
- 1261: Alejandro IV (Rinaldo de Segni), papa entre 1254 y 1261.
- 1555: Enrique II, rey navarro.
- 1555: Regnier Gemma Frisius, astrónomo y matemático francés.
- 1681: Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
- 1693: Madame de La Fayette, escritora francesa.
- 1786: Pedro III de Portugal, rey portugués.
- 1789: Anders Dahl, botánico sueco (n. 1751).
- 1805: William Paley, filósofo y teólogo utilitarista británico.
- 1848: Annette von Droste-Hülshoff, poetisa alemana.
- 1862: Juana Azurduy, patriota guerrillera del Alto Perú (n. 1780).
- 1865: Magdalena Sofía Barat, religiosa francesa.
- 1871: José Mármol, poeta y diplomático argentino.
- 1879: Symon Petlyura, político ucraniano socialista.
- 1899: Rosa Bonheur, pintora y escultora realista francesa (n. 1822).
- 1899: Emilio Castelar, político español.
- 1903: Mayía Rodríguez, militar cubano (n. 1849).
- 1917: Maksim Bahdanovič, poeta bielorruso (n. 1891).
- 1924: Federico Boyd, político y presidente panameño.
- 1926: Symon Petlura, político ucraniano (n. 1879).
- 1932: Franz von Hipper, almirante alemán.
- 1933: José María Vargas Vila, novelista colombiano.
- 1934: Gustav Holst, compositor británico (n. 1874).
- 1934: Julio Martín, empresario, industrial y pionero suizo-argentino (f. 1934).
- 1940: Corisco, cangaceiro brasileño (n. 1907).
- 1940: Joe De Grasse, cineasta estadounidense (n. 1873).
- 1942: Emanuel Feuermann, violonchelista austriaco (n. 1902).
- 1945: Rafael Estrella Ureña, presidente dominincao (n. 1889).
- 1946: Marcel Petiot, asesino en serie francés.
- 1948: Mercedes Sirvén Pérez, farmacéutica y militar cubana (n. 1872).
- 1952: Ettore Tolomei, nacionalista italiano.
- 1954: Robert Capa, fotógrafo de guerra de origen húngaro.
- 1955: Juan Vigón, militar español (n. 1880).
- 1965: Aleck Rice Miller (Sonny Boy Williamson II), cantautor estadounidense de blues (n. 1899).
- 1968: Georg von Küchler, mariscal de campo alemán (n. 1881).
- 1974: Arturo Jauretche, político y escritor argentino (n. 1901).
- 1975: Eudoro Melo, escritor y político uruguayo (n. 1889).
- 1977: Eugenia Ginzburg (72), escritora rusa que pasó 18 años condenada en el Gulag (n. 1904).
- 1981: Armando de Armas Romero, pintor cubano (n. 1914).
- 1985: Raúl Borrás, político argentino, ministro de Defensa de Alfonsín (n. 1933).
- 1988: Ernst Ruska, físico alemán, premio nobel de física en 1986 (n. 1906).
- 1994: Sonny Sharrock, guitarrista estadounidense de jazz (n. 1940).
- 1996: Bradley Nowell, cantante y guitarrista estadounidense, de la banda Sublime.
- 1996: Barney Wilen, músico francés de jazz.
- 1999: Renzo De Felice, historiador italiano (n. 1929).
- 2000: Nicholas Clay, actor inglés (n. 1946).
- 2006: Aída Luz, actriz argentina (n. 1917).
- 2006: Desmond Dekker, músico jamaicano (n. 1941).
- 2008: Geremi González, beisbolista venezolano (n. 1975).
- 2008: Ítalo Argentino Luder, político argentino (n. 1916).
- 2010: Rafa Galindo, cantante venezolano (n. 1921).
- 2011: Lillian Adams, actriz estadounidense (n. 1922).
- 2011: Leonora Carrington, pintora surrealista y escritora mexicana de origen británico (n. 1917).
- 2012: Edoardo Mangiarotti, esgrimista y dirigente deportivo italiano. (n. 1919).
Celebraciones
- Día Internacional de África, conmemorando la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, precursora de la Unión Africana.
- Día de la Liberación de África: en Chad, Liberia, Malí, Mauritania, Namibia, Zambia y Zimbabue (ver African Liberation Day; en inglés).
Argentina: Revolución de Mayo (primer gobierno patrio).
Bolivia: Aniversario cívico del Departamento de Chuquisaca, en conmemoración del Primer Grito Libertario de América Latina, dado en la Revolución de Chuquisaca en 1809.
Chile: Día Nacional del Completo.
Letonia: festival de Urbanas Diena.
Líbano: Día de la Liberación (2000).
México: Día del Contador Público, recordando la entrega del primer título de «contador de comercio» a Fernando Díez Barroso en 1907.
Yugoslavia: Día de la Juventud.
- Día de la Toalla, en homenaje a Douglas Adams, autor de la Guía del autoestopista galáctico.
- Día de las Lilas, en homenaje a Terry Pratchett, autor de Ronda de noche novela de la saga Mundodisco.
- España: Día del Orgullo Friki.
- Semana de Solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos
Santoral católico
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 25 de mayo. Commons
This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, February 09, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.