Fibroadenoma
Fibroadenoma | ||
---|---|---|
![]() Imagen histopatológica de fibroadenoma de mama. Tinción hematoxilina-eosina. | ||
Clasificación y recursos externos | ||
CIE-10 | D24 | |
CIE-9 | 217 | |
CIE-O | M9010/0 (gen)-M9012, M9020, M9030 | |
DiseasesDB | 1595 | |
MedlinePlus | 007216 | |
eMedicine | radio/109 | |
MeSH | D018226 | |
![]() | ||
[editar datos en Wikidata] |
Un fibroadenoma es un tumor benigno, es el más común en las mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años, pero pueden ser encontrados en mujeres de cualquier edad[1]. Como su nombre indica, es una neoplasia formada por el tejido fibroso y glandular,tienden a ser redondos y tienen fronteras que son distintas de tejido mamario circundante, suelen sentirse como canicas dentro de la mama,una mujer puede tener uno o muchos fibroadenomas[1]. Se dice que el tumor aparece como resultado del aumento de sensibilidad de un foco mamario a los estrógenos.Crece por lo regular como un nódulo pequeño y centrífugo que suele ser netamente circunscrito y libremente móvil sobre el parénquima mamario adyacente.[2] Aunque un fibroadenoma, así como los papilomas intraductales, son crecimientos anormales, no son cancerosos y no se pueden propagar del seno hacia otros órganos.[3] Sin embargo, al tener fibroadenomas múltiples o complejas pueden indicar un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama; el riesgo relativo de los pacientes con tales fibroadenomas es aproximadamente el doble de la de los pacientes de edad similar sin fibroadenomas. [4]
Diagnóstico
Algunos fibroadenomas se puede sentir, pero algunos sólo se encuentran en una prueba de imagen (como una mamografía). Una biopsia es necesaria (la eliminación de tejido y examinarlo bajo un microscopio) para saber si un tumor es un fibroadenoma. La mayoría de los fibroadenomas tienen el mismo aspecto en todo cuando se ve bajo un microscopio y se llaman fibroadenomas simples. Pero algunos fibroadenomas contienen otros componentes (como macroquistes, adenosis esclerosante, o depósitos minerales). Son los llamados fibroadenomas complejos.[1]
Síntomas
Los fibroadenomas por lo regular son tumores o protuberancias solas, pero aproximadamente del 10 al 15% de las mujeres tienen varias protuberancias que pueden afectar ambas mamas.
Las protuberancias pueden ser:
- Fácilmente movibles bajo la piel.
- Firmes.
- Indoloras.
- Elásticas.
Tienen bordes lisos y bien definidos. Pueden crecer en tamaño, sobre todo durante el embarazo. Los fibroadenomas con frecuencia se vuelven más pequeños después de la menopausia (si la mujer no está tomando hormonoterapia).[5]
Pruebas diagnósticas
Después de una exploración física cuidadosa, por lo regular se realizan uno o ambos de los siguientes exámenes:
- Ecografía de la mama.
- Mamografía.
Se debe realizar una conización quirúrgica para obtener un diagnóstico definitivo. Las mujeres en sus años de adolescencia o poco después de los 20 años posiblemente no necesiten una biopsia si la protuberancia desaparece por sí sola o si ésta no cambia durante un período de tiempo largo.
Hay diferentes tipos de Biopsia:
- Biopsia abierta de mama.
- Biopsia estereotáctica de la mama.
- Biopsia de mama con Ecografia (biopsia con aguja gruesa).[5]
El tratamiento
Si una biopsia indica que el tumor es un fibroadenoma, éste puede dejarse en el lugar o extirparse.
La decisión de extirpar el tumor la toman el paciente y el cirujano. Las razones para hacérselo abarcan:
- Resultados anormales en las biopsias.
- La forma de la mama ha cambiado.
- Hay preocupación o inquietud respecto al cáncer.
Si el tumor se deja en el lugar, se puede vigilar con el tiempo con:
Los tratamientos alternativos abarcan extirpación del tumor con una aguja y destruirlo sin extirparlo (como por congelamiento, en un proceso llamado crioablación).[5]La extensión de la operación para eliminar un fibroadenoma depende de su tamaño.Mayormente la operación se realiza con anestesia. Por lo general, las mujeres van a casa el mismo día, pero habrá una cicatriz donde se ha eliminado el fibroadenoma.[6]
Véase también
Referencias
- 1 2 3 «fibroadenomas». Consultado el 28 de noviembre de 2015.
- ↑ Estela Virginia Mur y col. Displasia mamaria, revisión (en español). Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 133 – Noviembre 2003.
- ↑ American Cancer Society ¿Qué es? Cáncer de seno (en español). Septiembre, 2008.
- ↑ Breast Fibroadenoma Imaging: Overview, Radiography, Magnetic Resonance Imaging. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
- 1 2 3 «https://www.clinicadam.com/salud/5/007216.html». www.clinicadam.com. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
- ↑ «Fibroadenomas | The Royal Women's Hospital». The Royal Women's Hospital. Consultado el 1 de diciembre de 2015.