Anexo:Miembros de la Real Academia Española

Las siguientes tablas recogen todos los miembros de número de la Real Academia Española desde su fundación en 1713 de acuerdo a su adscripción en las correspondientes plazas. Las plazas de académico de número se denominan «sillas», que tradicionalmente se han distribuido de acuerdo a letras del alfabeto latino de uso para el castellano, tanto mayúsculas como minúsculas (excepción hecha de las plazas de las secciones especiales o regionales).
Han sido 481 miembros los miembros electos como académicos de número, de los que 28, por una u otra causa, no llegaron a tomar posesión, además de José Zorrilla, que no tomó posesión de la silla H y su plaza quedó vacante pero que fue vuelto a nombrar para la silla L y esta vez sí lo hizo. Salvador de Madariaga fue electo en 1936 pero no tomó posesión hasta 40 años después debido a su exilio. Tres académicos cambiaron de silla en una ocasión: Ramón Cabrera y Rubio (de la silla R a la silla N), José Antonio Conde y García (de la silla G a la silla N) y Vicente González Arnao (de la silla L a la silla G).
Asimismo se incluyen las 8 plazas de académicos de número de las tres secciones especiales o regionales (catalana y sus variedades valenciana y mallorquina, gallega y vasca), creadas en 1926 y suprimidas en 1930, cuyos miembros electos lo fueron de número mientras tuvieron vigencia dichas secciones y lo conservaron después en igualdad de condiciones mientras vivieron, siendo amortizadas dichas plazas con sus respectivos fallecimientos.
El académico que más tiempo tuvo esta condición fue Ramón Menéndez Pidal, que lo fue durante 66 años (de 1902 a 1968), siendo su presidente en dos ocasiones (durante 35 años). Juan Curiel alcanzó 61 años dentro de la institución (desde la fundación de la Academia en 1714 hasta 1775). En la actualidad, el académico más antiguo es Manuel Seco, que lleva 35 años, desde 1980.
Sumario Sillas de letras mayúsculas y minúsculas | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | X | Z | |
a | b | c | d | e | f | g | h | i | j | k | l | m | n | ñ | o | p | q | r | s | t | u |
Sillas de secciones especiales o regionales | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
catalana (1.ª) | catalana (2.ª) | valenciana | mallorquina | gallega (1.ª) | gallega (2.ª) | vasca (1.ª) | vasca (2.ª) |
Secciones especiales o regionales[nota 1] | |||
---|---|---|---|
Silla catalana (1.ª) |
Silla catalana (2.ª) | ||
Silla valenciana |
Silla mallorquina | ||
Silla gallega (1.ª) |
Silla gallega (2.ª) | ||
Silla vasca (1.ª) |
Silla vasca (2.ª) |
Notas
- ↑ Las plazas de cada una de las secciones especiales o regionales no tuvieron distición o numeración alguna. El ordinal aquí asignado es sólo a efectos de distinción de la cada una de las plazas.
Referencias
- ↑ Mendoza, Ana (19-11-08). José Luis Borau 'cuela' en la RAE al 'sheriff' del Oeste, a Tarzán y a los 'frikis'. elmundo.es. Consultado el 20-11-08.
- ↑ «El latinista Juan Gil, elegido miembro de la Real Academia Española». Madrid: El País. 14 de abril de 2011. Consultado el 5 de mayo de 2011.
- ↑ Mendoza, Ana (31 de octubre de 2011). «El latinista Juan Gil, nuevo sillón 'e' de la Real Academia de la Lengua». noticiasdealava.com. Consultado el 19 de febrero de 2012.
- ↑ Díaz de Tuesta, M. José (28-01-10). Soledad Puértolas, la quinta mujer que ingresa en la RAE. elpais.com. Consultado el 11-10-10.
- ↑ EFE (18-12-08). Inés Fernández-Ordóñez, cuarta mujer académica de la Lengua. elpais.com. Consultado el 11-10-10.
- ↑ J.R.M. (23-04-10). Pedro Álvarez de Miranda, un lexicógrafo para la RAE. elpais.com. Consultado el 11-10-10.
Bibliografía
- ZAMORA VICENTE, Alonso (1999). Historia de la Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe S.A. ISBN 978-84-239-9185-3.
- IGLESIAS, Carmen; SÁNCHEZ RON, José Manuel (2013). La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española; Fundación BBVA. ISBN 978-84-88292-12-4.