Carlos Arango Vélez
Carlos Arango Vélez | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Concejal de Bogotá | ||
1922-1924 | ||
Presidente | Pedro Nel Ospina Vásquez | |
| ||
![]() Ministro de Guerra de Colombia | ||
28 de julio de 1931-27 de noviembre de 1931 | ||
Presidente | Enrique Olaya Herrera | |
Predecesor | Carlos Adolfo Urueta | |
Sucesor | Carlos Uribe Gaviria | |
| ||
![]() Alcalde de Bogotá | ||
octubre de 1935-marzo de 1936 | ||
Presidente | Alfonso López Pumarejo | |
Predecesor | Jorge Merchán | |
Sucesor | Francisco José Arévalo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de febrero de 1897![]() | |
Fallecimiento |
12 de octubre de 1974![]() | |
Creencias religiosas | Católica | |
Partido político |
![]() | |
Familia | ||
Padres | Carmelo Arango Martínez y Cristina Vélez Racero | |
Cónyuge | María Vega Jaramillo | |
Hijos | María Cristina, María Isabel y María Elvira Arango Vega | |
Educación | ||
Alma máter |
![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
[editar datos en Wikidata] |
Carlos Arango Vélez (Bogotá, 13 de febrero de 1897- Bogotá, 12 de octubre de 1974), fue un jurista y político colombiano. Fue el suegro del expresidente colombiano Misael Pastrana Borrero y abuelo materno del expresidente colombiano Andrés Pastrana Arango.
Biografía
Arango Vélez estudió derecho en la Universidad del Rosario y realizó posgrados en Derecho Penal en Roma, y en Sociología en Florencia (Italia). De su matrimonio con Maruja Vega, nacieron María Cristina, María Isabel y María Elvira Arango Vega. María Cristina se casó con Misael Pastrana Borrero y de esta unión nacieron Juan Carlos, Andrés, Jaime y Cristina Pastrana Arango.
Fue secretario y luego encargado del consulado colombiano en Roma (1914-1918), Concejal de Bogotá (1922-1924), Ministro de Guerra del Presidente Enrique Olaya Herrera (1931), período en el que se produjo la Guerra colombo-peruana, última guerra formalmente declarada por Colombia. Luego fue Alcalde de Bogotá en 1937, y profesor de derecho penal en la Universidad Nacional de Colombia.
Dirigió el diario colombiano El Nacional, hoy desaparecido, fue Representante a la Cámara y Senador durante varios períodos. Posteriormente fue candidato presidencial en las elecciones de 1942, en representación del Partido Liberal. Fue además embajador de Colombia ante el Vaticano en 1942, Embajador en México y Embajador en el Brasil y Vicepresidente de Colombia en 1946.[1]
Referencias
- ↑ Hilton, Ronald (1951). Board of Trustees of the Leland Stanford Junior University, ed. Who's Who in Latin America, Part III: Colombia, Ecuador and Venezuela. http://books.google.es/books?id=6IqaAAAAIAAJ&printsec=frontcover&dq=Who%27s+Who+in+Latin+America:+Part+III,+Columbia,+Ecuador+and+Venezuela&cd=1#v=onepage&q=&f=false: Stanford University Press. ISBN 9780804707268.