Trabajo irregular
Se llama trabajo irregular, o más coloquialmente trabajo en negro o trabajo sumergido, al empleo no registrado o bien inexactamente registrado (falsificación en fecha de ingreso en los recibos de sueldo, falsa remuneración). Este tipo de empleo es un fraude y libera tanto al empleador como al empleado de cargas impositivas correspondientes a la jubilación y seguridad social de éste. Libera también al empleado del pago de los tributos directos correspondientes a los ingresos.
Según un estudio de la Fundación de Estudios Financieros en 2013, en España cerca de 4 millones de personas están realizando algún tipo de actividad laboral no declarada. De ellas, cerca de 1,3 millones serían personas que oficialmente se han declarado como desempleadas, y el resto trabajadores con alguna actividad laboral reconocida pero que realizan una parte de la misma sin declarar.[1]
Véase también
- Precariedad laboral
- Condiciones de trabajo
- Jornada laboral
- Contrato de trabajo
- Explotación laboral
- Empresa de trabajo temporal
- Condiciones de trabajo en España
- Reducción de la jornada de trabajo
Referencias
- ↑ Pérez, Bruno (15 de julio de 2013). «Cuatro millones de personas trabajan de forma irregular en España». Lainformacion.com. Consultado el 15 de diciembre de 2014.
...