Epiro
- Para ver el estado de la antigüedad véase Reino de Epiro
Epiro | ||
---|---|---|
Periferia de Grecia | ||
![]() Bandera | ||
![]() Localización de la periferia | ||
Coordenadas | 39°30′00″N 20°50′00″E / 39.5, 20.833333333333Coordenadas: 39°30′00″N 20°50′00″E / 39.5, 20.833333333333 | |
Capital | Ioannina | |
Idioma oficial | griego | |
Entidad | Periferia | |
• País |
![]() | |
Subdivisiones | 4 unidades periféricas. | |
Superficie | Puesto 9º puesto.º | |
• Total | 10 431 km² | |
Población (2012) | Puesto 8.º | |
• Total | 633 558 hab. | |
• Densidad | 35,8 hab/km² | |
ISO 3166-2 | GR-D | |
[editar datos en Wikidata] |
Epiro (en griego Ήπειρος Epeiros, «continente») era en la antigüedad una región poblada por diversas tribus griegas. Sus límites eran: al norte con Iliria y Macedonia, al sur con el golfo de Ambracia y Etolia, al este con Tesalia y al oeste con el mar Jónico. El sector central y septentrional de Epiro durante la antigüedad clásica constituía la región llamada Molosia. El sistema montañoso llamado Pindo separa esta región de Tesalia.
Fue, y sigue siendo, una región agrícola donde se cultiva sobre todo trigo y otros cereales, verduras, frutas, olivos y tabaco.
Toda la región mantuvo frecuentes guerras con su vecina Macedonia, excepto en el período en que los reyes Molosia firmaron lazos de amistad con Filipo II de Macedonia que se casó con la princesa Olimpia de Epiro hija de Neoptólemo, y futura madre de Alejandro Magno. Su máximo esplendor lo tuvo a finales del siglo IV a. C. y principios del siglo III a. C. con el rey Pirro. Su principal ciudad era Dodona famosa por su oráculo y ubicada en el reino subordinado de Molosia. Durante el reinado de Alejandro de Epiro, la residencia real fue establecida en la ciudad de Butrinto. En el año 146 a. C. pasó a formar parte del Imperio romano. En el siglo IV pasó a ser parte del dominio bizantino de Constantinopla. En el siglo XIV constituía un reino medieval que llegó a ser vasallo de Albania; en el año 1430, la región se hallaba bajo el poder del Imperio otomano.
Después de la guerra de los Balcanes (1912–1913) el sur pasó a ser parte de la actual Grecia y la zona norte de Epiro fue incorporada a Albania (Epiro Septentrional).
Liga Epirota
La Liga Epirota era una federación del noroeste que reunió a varias tribus (ethnè), entre finales del siglo IV e inicios del siglo II a. C. Las principales tribus epirotas fueron los molosos, los tesprotios y los caonios. La liga estaba dirigida por un hegemon (jefe), designado por la asamblea federal, quien muy a menudo era el rey moloso.
La liga se disolvió en 170 a. C. al principio de la Tercera Guerra Macedónica, momento en que los molosos decidieron aliarse al rey de Macedonia Perseo, mientras que los tesprotios y los caonios optaron por la alianza con los romanos.
Véase también
Bibliografía
- N. G. L. Hammond y F. Walbank, A History of Macedonia, vol. 3: 336-167 B. C., Clarendon Press, Oxford, 1988, ISBN 0-19-814815-1
- Édouard Will, Histoire politique du monde hellénistique 323-30 av. J.-C., Seuil, col. «Points Histoire», ParÍs, 2003, ISBN 2-02-060387-X
Enlaces externos
- Hellas.net — Epiro: Visitas virtuales 360º y fotografías panorámicas (en inglés)
- Iliochori.com (información en italiano e inglés)
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Epiro. Commons