Helmut Kohl
Helmut Kohl | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Canciller Federal de Alemania | ||
1 de octubre de 1982-27 de octubre de 1998 | ||
Presidente |
Ver lista
| |
Vicecanciller |
Ver lista
| |
Predecesor | Helmut Schmidt | |
Sucesor | Gerhard Schröder | |
| ||
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo | ||
1 de enero de 1983-30 de junio de 1983 | ||
Predecesor | Poul Schlüter | |
Sucesor | Andreas Papandreou | |
| ||
1 de enero de 1988-30 de junio de 1988 | ||
Predecesor | Poul Schlüter | |
Sucesor | Andreas Papandreou | |
| ||
1 de julio de 1994-31 de diciembre de 1994 | ||
Predecesor | Andreas Papandreou | |
Sucesor | Jacques Chirac | |
| ||
![]() Presidente de la Unión Demócrata Cristiana | ||
12 de junio de 1973-7 de noviembre de 1998 | ||
Predecesor | Rainer Barzel | |
Sucesor | Wolfgang Schäuble | |
| ||
![]() Ministro-Presidente de Renania-Palatinado | ||
19 de mayo de 1969-2 de diciembre de 1976 | ||
Predecesor | Peter Altmeier | |
Sucesor | Bernhard Vogel | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Helmut Josef Michael Kohl | |
Nombre nativo | Helmut Kohl | |
Nacimiento |
3 de abril de 1930 (85 años)![]() | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Creencias religiosas | Catolicismo | |
Partido político | CDU | |
Otras afiliaciones políticas | CDU | |
Familia | ||
Padres |
Hans Kohl (1887-1975) Cäcilie Schnur (1890-1979) | |
Cónyuge |
Hannelore Renner (1960-2001) Maike Richter (2008-) | |
Hijos |
Walter Kohl Peter Kohl | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad de Heidelberg | |
Supervisor doctoral | Walther Peter Fuchs | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Web | ||
Ficha | Ficha en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
Helmut Joseph Michael Kohl (Ludwigshafen del Rin, Alemania, 3 de abril de 1930) es un historiador, político y estadista alemán. Desempeñó el cargo de Canciller de Alemania entre el 1 de octubre de 1982 y el 27 de octubre de 1998. Hasta el 3 de octubre de 1990, fecha de la unión de las dos Alemanias, fue sólo canciller de la República Federal de Alemania, y a partir de ese momento de la Alemania unida. También ha dirigido el partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) entre 1973 y 1998.[1]
Biografía
Inicios
Nacido en Ludwigshafen del Rin en el seno de una familia católica y conservadora, Kohl fue alistado en la Wehrmacht (el ejército regular de la Alemania nazi) y luchó, siendo aún adolescente, en el período final de la Segunda Guerra Mundial.
Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde se doctoró en Historia y Ciencia Política.
Se casó con Hannelore Renner, a la que conoció cuando contaba apenas 15 años, con la que tuvo dos hijos. El 5 de julio de 2001 Hannelore fue hallada muerta en su casa en Ludwigshafen. Es posible que se quitara la vida ingiriendo una dosis excesiva de somníferos, quizás a causa del sufrimiento que le causaba su muy dolorosa y extraña alergia a la luz que le impedía salir al sol.
Carrera política
Kohl se incorporó a la CDU en 1947. En 1958 se doctoró en Historia con una tesis titulada El desarrollo político en el Palatinado y el resurgimiento de los partidos después de 1945.[2] Entre 1969 y 1976 fue primer ministro del estado federado de Renania-Palatinado, pasando a continuación a ser miembro del Parlamento federal como líder de la oposición cristiano-demócrata contra el gobierno del socialdemócrata Helmut Schmidt. Fue candidato de la CDU a la cancillería en las elecciones federales de 1976, en las que se impuso el SPD.
El 1 de octubre de 1982 Kohl sucedió a Helmut Schmidt como Canciller a través de una moción de confianza, en la que el Partido Liberal de Alemania (FDP), que hasta ese momento había apoyado a los socialdemócratas, cambió de alianza y apoyó a los democristianos. En los primeros días de su gobierno, Kohl tuvo que enfrentarse a una dura oposición por parte de los socialdemócratas: sus adversarios políticos se referían a él a menudo con el mote despectivo de "Birne" ('pera', en alemán), ya que la cabeza del canciller se representaba en las caricaturas de la época con esa forma. Inicialmente Kohl ofreció una imagen débil, pero pronto se vio que se trataba de un político decidido.
Kohl es el canciller de Alemania que durante más tiempo ha ocupado el cargo, exceptuando a Otto von Bismarck (que lo fue durante 19 años). El 27 de octubre de 1998 le sucedió en el puesto Gerhard Schröder tras una aplastante victoria del SPD en las elecciones de aquel año.
La reunificación alemana y la Unión Europea

Kohl lideró el proceso de reunificación de Alemania, que se inició con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 y que concluyó formalmente el 3 de octubre de 1990.
Como primera etapa de la reunificación, Kohl - siguiendo los principios de la Ostpolitik - realizó una visita de Estado al líder de la República Democrática Alemana Erich Honecker en 1987, primer encuentro entre jefes de Estado de las dos Alemanias después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras el sistema comunista de Alemania del Este se deterioraba, Kohl convenció al Gobierno soviético para que aceptara la idea de una Alemania reunificada en el seno de la OTAN.
Kohl abogó por reforzar el débil aparato económico del este de Alemania introduciendo las reglas del mercado libre y en especial gracias a una fuerte aportación de capital y una gran cantidad de inversiones. A pesar de que en el momento de su derrota electoral parecía que su proyecto había fracasado (el este seguía estando muy atrasado respecto al oeste), la reunificación fue un paso necesario para la integración europea. Así, durante su administración, Kohl impulsó la marcha de la Comunidad Europea hacia la unión política y monetaria de Europa, que se concretó en la Unión Europea instituida en 1993 cuando entró en vigor el Tratado de Maastricht.
Su última acción en asuntos europeos fue participar en la aprobación del Tratado de Ámsterdam que giraba en torno a varios aspectos fundamentales: empleo, libre circulación de ciudadanos, justicia, política exterior y de seguridad común, y reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos miembros. Estos asuntos habían quedado pendientes en Maastricht. El tratado entró en vigor en 1999, después de que Kohl se retirara del gobierno alemán.
En 1998, Kohl fue nombrado ciudadano de honor de Europa por el Consejo Europeo, un galardón que hasta entonces sólo había sido concedido a Jean Monnet. Entre otros reconocimientos a su actividad europea están el Premio Carlomagno, compartido con el Presidente francés François Mitterrand en 1988,[3] y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
En el plano de la defensa común europea, la brigada germano-francesa creada por Kohl y Mitterrand en 1989 se convirtió en la unidad de élite origen del Eurocuerpo.
Ya retirado de la vida política, Kohl se casó con su segunda esposa Maike Richter[4] (a la que conocía como integrante de su séquito político) el 8 de mayo de 2008.
Véase también
Referencias
- ↑ «Helmut Kohl». www.historiasiglo20.org. Consultado el 25 de marzo de 2015.
- ↑ [http://www.4shared.com/document/rwjYMthV/HK_1958_diss_transkript.htm Tesis (PDF)
- ↑ Trayectoria
- ↑ Agencia EFE. «Boda íntima para Kohl». El PAIS. Actualidad. Consultado el 22 de diciembre de 2015.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Helmut Kohl. Wikiquote
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Helmut KohlCommons.
- Biografía de Helmut Kohl por CIDOB (en español)
- Fundación Príncipe de Asturias, Premio Príncipe de Astúrias de Cooperación Internacional 1996
- (en italiano) La Universidad Católica de Milán concede a Helmut Kohl un doctorado honoris causa en Ciencias Políticas
- (en italiano) L'altro Kohl: i finanziamenti illeciti alla CDU
Predecesor: Peter Altmeier |
![]() Ministro-Presidente de Renania-Palatinado 1969-1976 |
Sucesor: Bernhard Vogel |
Predecesor: Rainer Barzel |
![]() Presidente de la CDU 1973-1998 |
Sucesor: Wolfgang Schäuble |
Predecesor: Karl Carstens |
![]() Presidente del Grupo Parlamentario Demócrata-Cristiano en el Bundestag 1976-1982 |
Sucesor: Alfred Dregger |
Predecesor: Helmut Schmidt |
![]() Canciller Federal de Alemania 1982-1998 |
Sucesor: Gerhard Schröder |
Predecesor: Poul Schlüter |
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo Primer semestre de 1983 |
Sucesor: Andreas Papandreou |
Predecesor: Poul Schlüter |
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo Primer semestre de 1988 |
Sucesor: Andreas Papandreou |
Predecesor: Andreas Papandreou |
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo Segundo semestre de 1994 |
Sucesor: Jacques Chirac |