Norman Mailer
Norman Mailer | ||
---|---|---|
![]() Norman Mailer, fotografiado por Carl Van Vechten, 1948. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Norman Kingsley Mailer | |
Nacimiento |
31 de enero de 1923 Long Branch, New Jersey | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 2007 (84 años) Nueva York | |
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad |
![]() | |
Familia | ||
Cónyuge |
Beatrice Silverman (1944–1952; 1 hijo) Adele Morales (1954–1962; divorcio; 2 hijos) Jeanne Campbell (1962–1963; divorcio; 1 hijo) Beverly Bentley (1963–1980; divorcio; 3 hijos) Carol Stevens (1980–1980; divorcio; 1 hijo) Norris Church Mailer (Barbara Jean Davis) (1980–2007; su deceso; 1 hijo) | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | dramaturgia, novela, ensayo | |
Participó en | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Web | ||
Ficha | Ficha en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
Norman Kingsley Mailer, conocido como Norman Mailer, (Long Branch, New Jersey, 31 de enero de 1923 - Nueva York, 10 de noviembre de 2007), fue un escritor, novelista, periodista, ensayista, dramaturgo, cineasta, actor y activista político estadounidense. Junto con Truman Capote, está considerado el gran innovador del periodismo literario.[1]
Biografía
Nació en una familia judía. Se crio en Brooklyn, Nueva York, y en 1939 comenzó sus estudios de ingeniería aeronáutica en la Universidad de Harvard. Allí empezó a interesarse por la escritura y publicó su primer relato a los 18 años.[2]
Vivió sus últimos tiempos en Provincetown, Massachusetts. Murió a los 84 años como consecuencia de una insuficiencia renal.[3]
Vida familiar
Se casó seis veces; desde 1980, con Norris Church, y tuvo nueve hijos.[1]
En 1960, hirió a su segunda mujer Adele Morales al apuñalarla con un cortaplumas durante una fiesta.
Escribió su último libro, The Big Empty, en colaboración con su hijo John Buffalo Mailer.
Trayectoria
Mailer trató de obtener la objeción de conciencia para no ser enganchado en la guerra, pero fue obligado a reclutarse para el ejército durante la segunda guerra mundial,[4] sirvió en el sur del océano Pacífico y en Filipinas.[5] En 1948, justo antes de entrar en la Sorbona en París, escribió la obra que lo haría famoso en el mundo, The Naked and the Dead (Los desnudos y los muertos), basada en sus experiencias durante la guerra.[6] Fue aclamada por muchos como una de las mejores novelas estadounidenses tras la guerra y la Modern Library (sección de la editorial Random House) la calificaría como una de las cien mejores novelas.
Durante los años siguientes, Mailer trabajó como guionista en Hollywood. La mayor parte de sus escritos fueron rechazados por muchas editoriales. Pero a mediados de los cincuenta, se hizo famoso como ensayista antisistema, siendo uno de los fundadores de The Village Voice, periódico neoyorquino semanal, en 1955. En artículos-reportaje como "The White Negro: Superficial Reflections on the Hipster" (1956) y "Advertisements for Myself" (1959), Mailer examinó la violencia, la histeria, el delito y la confusión en la sociedad estadounidense.[7]
Buena parte de las obras de Mailer, como por ejemplo Armies of the Night, son de naturaleza política y fueron consumidas ávidamente por Jim Morrison una y otra vez para desencadenar lo que sería posteriormente su poesía y libros junto a The Doors.
Mailer es también un reputado biógrafo. Las ha escrito de Marilyn Monroe, Pablo Picasso y Lee Harvey Oswald.
Política
Se consolidó como periodista político con su cobertura de las Convenciones Nacionales de Republicanos y Demócratas en los años 1960, 1964, 1968, 1972, 1992 y 1996.
En 1967 fue arrestado, por poco tiempo, por su participación en manifestaciones anti-Vietnam..[8]
Dos años más tarde, aspiró, sin alcanzarla, a la alcadía de Nueva York, coligado con el columnista Jimmy Breslin (que aspiraba a la presidencia del City Council), teniendo en su agenda la secesión de la ciudad de Nueva York con el fin de llegar a ser el estado número 51.
Se omite su ideología comunista o se desconoce. Hablaba de su comunismo y de que en Estados Unidos el fascismo jamás usaría ese nombre pero que no estaba muy lejos de instaurarse a todos los efectos.[9]
La canción del verdugo
En 1980, Mailer apoyó al asesino condenado Jack Abbott en su petición de la libertad condicional, que le fue concedida. Lo ayudó, además, a publicar un libro titulado In the Belly of the Beast, una colección de sus cartas a Mailer en las que trataba de sus experiencias en la cárcel. No obstante, Abbott cometió un asesinato no mucho después de ser puesto en libertad y fue de nuevo encarcelado. Mailer fue objeto de algunas críticas por su papel en la liberación de Abbott, y en una entrevista de 1992 para el Buffalo News afirmó que su implicación con Abbott había sido:
«Otro episodio en mi vida en el que no puedo encontrar nada agradable ni nada de lo que sentirme orgulloso».
Obra
Novela
- Los desnudos y los muertos (1948)
- Costa bárbara (1951)
- El parque de los ciervos (1955)
- Un sueño americano (1964)
- ¿Por qué fuimos al Vietnam? (1967)
- Los tipos duros no bailan (1984)
- La canción del verdugo (1979) (Premio Pulitzer en 1980)
- El fantasma de Harlot (1991) (una historia novelada de la CIA)
- El Evangelio según el hijo (1997)
- El castillo en el bosque (2007)
Ensayo
- El negro blanco (1958)
- Miami y el sitio de Chicago (1968)
- Los ejércitos de la noche (1968) (Premio Pulitzer)
- Un fuego en la luna (1971)
- El prisionero del sexo (1971)
- Noches de la antigüedad (1983)
Guiones
- Más allá de la ley (Beyond the Law)
- Salvaje 90 (Wild 90)
Biografías
- De Marilyn Monroe: Marilyn
- De Lee Harvey Oswald: Oswald, una novela americana
Otros
- Un arte espectral. Reflexiones sobre la escritura (2003)
Honores
- 2008, The Norman Mailer Center y The Norman Mailer Writers Colony, una ONG para fines educativos, se estableció en honor de Norman Mailer.[10] Entre sus programas se halla el Norman Mailer Prize establecido en 2009.
En la música popular
Mailer es mencionado en varias canciones
- "Vacía Luna Vieja" de Tröikadedra
- "Give Peace a Chance", de John Lennon,
- "Los tipos duros no bailan", de los Caballeros de la Quema,
- "Los tipos duros no bailan", de Ariel Rot del disco "Ahora piden tu cabeza",
- "Animal Bar", de Red Hot Chili Peppers,
- "A Simple Desultory Philippic (Or How I Was Robert McNamara'd Into Submission)" de Simon & Garfunkel,
- "Are You Ready To Be Heartbroken" de Lloyd Cole,
- "Santa Mónica" de Savage Garden y
- "Get By" de Talib Kweli.
- El grupo de rock galés Manic Street Preachers le menciona junto con Sylvia Plath, Henry Miller y Harold Pinter en su canción "Faster" de su disco de 1994 The Holy Bible
- La banda de art-pop australiana TISM le menciona junto a Dylan Thomas y Jackson Pollock en su canción "Genius is different".
- Es mencionado en la canción "Somewhere in Hollywood" del grupo de rock ingles 10cc
Premios
Ganó dos Premio Pulitzer por:
- Los ejércitos de la noche (1968)
- La canción del verdugo (1979) (Premio Pulitzer en 1980)
- 2002: Cruz de Honor de Austria para la Ciencia y el Arte, primera clase[11]
- 2005: National Book Award for Lifetime Achievement
- 2006: caballero de la Legión de Honor en reconocimiento de la literatura de Mailer y sus estrechos vínculos con Francia
- Comandante de la Ordre des Arts et des Lettres (France)
Filmografía
Mailer ha aparecido en varios documentales, entre los que destacan
- When We Were Kings sobre el 'combate en la jungla' que enfrentó a los boxeadores Muhammad Ali y George Foreman, y
- Hijacking Catastrophe, sobre los atentados del 11 de septiembre y la guerra de Irak.
- "Antinuclear" de Miguel Ríos
Es también mencionado en la película futurista y satírica de Woody Allen El dormilón (1973), en la que Allen dice a un científico que "Este es un retrato de Norman Mailer. Legó su ego a la Facultad de Medicina de Harvard".
En 2005, Mailer hizo una actuación especial en el programa de la WB Gilmore Girls. El episodio, titulado "Norman Mailer, I'm pregnant!", presentó al autor en una entrevista en el Dragonfly Inn, un lugar propiedad del principal protagonista, Lorelai Gilmore. El entrevistador fue su hijo, el actor Stephen Mailer. Desde mayo de ese año, contribuía con un blog en el The Huffington Post.
En el documental de Martin Scorsese "The 50 year of argument"R
Referencias
- 1 2 Norman Mailer – Obituaries – News – The Independent
- ↑ "Norman Mailer, Towering Writer With Matching Ego, Dies at 84." New York Times. 10 de nov 2007.
- ↑ "Author Norman Mailer dies at 84." BBC. 10 de nov 2007
- ↑ Christopher Beha, "Does Mailer Matter? The Young Writer and the last literary celebrity", Harper’s Magazine, 88.
- ↑ Frost's Meditations, http://www.martinfrost.ws/htmlfiles/jan2009/norman-mailer.html.
- ↑ Mailer, Norman. "Second Advertisement for Myself: Barbary Shore,” from Advertisements for Myself, 1959.
- ↑ "Late Mailer wins 'bad sex' award." BBC News. 27 de nov 2008.
- ↑ «Villagevoice.com». Villagevoice.com. Consultado el 6 de abril de 2010.
- ↑ "National Book Awards – 1969". National Book Foundation, visto 10 de marzo 2012.
The U.S. National Book Award in category Arts and Letters was awarded annually from 1964 to 1976. - ↑ The Norman Mailer Center, official website.
- ↑ «Reply to a parliamentary question» (PDF) (en german). p. 1517. Consultado el 15 de enero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Norman Mailer. Commons
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Norman Mailer. Wikiquote
- El autor que golpeó la conciencia de tres generaciones
Serie sobre el escritor en Punto de Lectura de La Vanguardia
- La forja de un escritor
- La novela como historia
- El hallazgo en el conjunto
- El escritor estadounidense Norman Mailer fallece a los 84 años