Segunda División Amateur de Uruguay
- Este artículo trata sobre el Campeonato Uruguayo de Segunda División Amateur (tercera categoría) disputado desde 1972. Para el resumen de todos los torneos de Tercera División realizados, véase Tercera División de Uruguay
Segunda División Amateur | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 1972 | |
Equipos participantes | 13 | |
País |
![]() | |
Continente | América del Sur | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Nivel de liga | 3 de 3 | |
Ascenso a | Segunda División | |
Descenso a |
Entre 1972 y 1978: Primera "D" Desde 1979 en adelante: No hay | |
Otros datos | ||
Socio de TV | VTV | |
Sitio web oficial | elascenso.com | |
[editar datos en Wikidata] |
La Segunda División Amateur, también conocida como Segunda B Amateur (llamada originalmente Primera "C", más tarde División de Aficionados y entre 1997 y 2007 Liga Metropolitana Amateur), es el torneo de tercera categoría del fútbol uruguayo, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Historia
El campeonato surgió como el tercer escalón del sistema de ligas del fútbol uruguayo en 1972, tras la desaparición de la Divisional Intermedia (hasta entonces la tercera categoría) y la Extra.
Originalmente nombrada como Primera "C" (como aún se la conoce popularmente), con el tiempo fue renombrada como División de Aficionados, y más tarde, a partir de 1997 hasta el año 2007 se llamó Liga Metropolitana Amateur. Con el cambio de calendario anual a temporada de agosto a julio, se renombró como Segunda División Amateur y la divisional recuperó el ascenso directo a Segunda División Profesional que se había cancelado en ediciones anteriores, en las que se evitó el pasaje de clubes del amateurismo al profesionalismo y viceversa. Desde la primera edición hasta el 2014-15, se han disputado 43 torneos.
Formato del torneo
El torneo es de carácter amateur y está formado únicamente por clubes del Área Metropolitana de Montevideo. Los encuentros se disputan a jornada doble, es decir, dos partidos distintos en un mismo escenario de forma de abaratar costos.
Primero se disputa el Torneo Apertura todos contra todos a una sola rueda, y posteriormente los 4 primeros disputarán la Liguilla (o Clausura) a dos rondas. Todos los puntos obtenidos en ambos torneos son válidos también para la Tabla Anual. La definición para hallar al campeón es similar a la Primera División: previamente se enfrentan los ganadores de Apertura y Clausura; y quien supere esa llave deberá definir en la finalísima contra el equipo que obtuvo la Tabla Anual.
El campeón obtiene el ascenso a Segunda División Profesional para la siguiente temporada.
Equipos participantes
Temporada 2015-16
Son 13 los equipos que participan en esta temporada, tras el ascenso de Oriental a la Segunda División Profesional y el descenso de Cerrito a la última categoría, se suma La Luz que por deudas no pudo jugar el campeonato pasado.
En esta edición participan cuatro clubes que jugaron en Primera División: Basáñez (dos temporadas), Cerrito (8 temporadas y gran animador de la divisional de privilegio cuando estuvo en la A) y Colón (una profesional, tres en la era amateur) participaron durante el profesionalismo; mientras que Albion lo hizo solamente en la era amateur (seis temporadas). De todos los equipos participantes solamente los jóvenes clubes de Potencia (esta será su sexta participación) y Los Halcones (segunda participación) aún no han podido jugar en una categoría superior.
Club | Ciudad | Estadio | Capacidad | Fundación | Temp. 1° Div. | Temp. 3° Div. | Camp. 3° Div. | 2014/15 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Albion | ![]() |
Montevideo | - | - | 1 de junio de 1891 | 6 | ? | - | 3° |
![]() |
Alto Perú | ![]() |
Montevideo | - | - | 1 de mayo de 1940 | - | ? | - | 7° |
![]() |
Artigas | ![]() |
Montevideo | - | - | 8 de marzo de 1927 | - | ? | - | 6° |
![]() |
Basáñez | ![]() |
Montevideo | La Bombonera | 5.000 | 1 de abril de 1920 | 2 | ? | 1 | 2° |
![]() |
Cerrito | ![]() |
Montevideo | Parque Maracaná | 8.000 | 28 de octubre de 1929 | 6 | ? | 2 | (2ºD) 15° |
![]() |
Colón | ![]() |
Montevideo | Parque Suero | 2.000 | 12 de marzo de 1907 | 4 | ? | 2 | 12° |
![]() |
La Luz | ![]() |
Montevideo | Parque Luis Rivero | 4.000 | 19 de abril de 1929 | - | ? | 4 | - |
![]() |
Los Halcones | ![]() |
Montevideo | - | - | 1950 | - | ? | - | 11° |
![]() |
Mar de Fondo | ![]() |
Montevideo | - | - | 25 de agosto de 1934 | - | ? | - | 8° |
![]() |
Platense | ![]() |
Montevideo | - | - | 1 de mayo de 1935 | - | ? | 3 | 10° |
![]() |
Potencia | ![]() |
Montevideo | - | - | 13 de febrero de 2001 | - | ? | - | 4° |
![]() |
Salus | ![]() |
Montevideo | Parque Salus | 4.000 | 10 de abril de 1928 | - | ? | 2 | 9° |
![]() |
Uruguay Montevideo | ![]() |
Montevideo | Parque ANCAP | 3.000 | 5 de enero de 1921 | - | ? | 2 | 5° |
Notas: Las fechas de fundación de los equipos son las declaradas por los propios clubes implicados. La columna "estadio" refleja los estadios habilitados para la disputa del campeonato, mientras que los clubes con guion (-) no tienen un escenario deportivo en condiciones.
Solamente Basañez, Cerrito, Colón, Salus y Uruguay Montevideo poseen estadios utilizables, el resto juega sus partidos de local en cualquiera de esos 5 escenarios habilitados. Es posible que algunos partidos (especialmente los decisivos) se disputen en escenarios de mayor jerarquía (pertenecientes a clubes de categorías superiores).
Campeones
El campeonato correspondiente a la tercera categoría del fútbol uruguayo se disputa desde 1972, en sustitución de la Divisional Intermedia (hasta entonces la tercera categoría) y la Extra.
Títulos por año
Títulos por equipo
Campeones de la Tercera Categoría | |||
Equipo | Campeonatos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
![]() |
Villa Española | 5 | |
![]() |
La Luz | 4 | |
![]() |
Oriental | 4 | |
![]() |
Platense | 3 | |
![]() |
Huracán | 3 | |
![]() |
Villa Teresa | 3 | |
![]() |
Cerrito | 2 | |
![]() |
Colón | 2 | |
![]() |
El Tanque Sisley | 2 | |
![]() |
Progreso | 2 | |
![]() |
Salus | 2 | |
![]() |
Uruguay Montevideo | 2 | |
![]() |
Basáñez | 1 | |
![]() |
Boston River | 1 | |
![]() |
Canadian | 1 | |
Fénix | 1 | ||
![]() |
Juventud | 1 | |
![]() |
Misiones | 1 | |
![]() |
Sportivo Italiano | 1 | |
![]() |
Torque | 1 | |
![]() |
Universidad Mayor | 1 |
Véase también
- Sistema de ligas de fútbol de Uruguay
- Primera División
- Segunda División Profesional
- Estadios de fútbol de Uruguay
Notas
- ↑ Torque ganó en semifinales 2:1 contra Canadian, pero como fue campeón de la Tabla Anual, no hubo finales por el campeonato.
- ↑ Canadian ganó en semifinales (por penales) contra Uruguay Montevideo, pero como fue campeón de la Tabla Anual, no hubo finales por el campeonato.
- ↑ Villa Española ganó en semifinales 3:2 contra Oriental, pero como fue campeón de la Tabla Anual, no hubo finales por el campeonato.
Referencias
Enlaces externos
- Página oficial de la Segunda División Amateur
- RSSSF (en inglés)
Predecesor: Divisional Intermedia |
Tercera categoría del fútbol de Uruguay 1972—presente |
Sucesor: - |