Trieste
Trieste | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad de Italia | ||||
| ||||
| ||||
![]() ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
![]() ![]() Trieste Localización de Trieste en Italia | ||||
Coordenadas | 45°38′00″N 13°48′00″E / 45.633333333333, 13.8Coordenadas: 45°38′00″N 13°48′00″E / 45.633333333333, 13.8 | |||
Idioma oficial | italiano | |||
• Otros idiomas | triestino | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País |
![]() | |||
• Región | Friuli-Venecia Julia | |||
• Provincia | Provincia de Trieste | |||
• Comuna | Trieste | |||
Alcalde | Roberto Cosolini | |||
Superficie | ||||
• Total | 84,49 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2 m s. n. m. | |||
Distancias |
11 km a ![]() 63 km a Udine 63 km a ![]() 72 km a ![]() 431 km a Roma | |||
Clima | Clima subtropical húmedo | |||
Curso de agua | Río Ospo | |||
Población (2012) | ||||
• Total | 201,261 hab. | |||
• Densidad | 2,400 hab/km² | |||
Gentilicio | triestino | |||
Huso horario | UTC+1 | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 34121, 34122, 34123, 34124, 34125, 34126, 34127, 34128, 34129, 34130, 34131, 34132, 34133, 34134, 34135, 34136, 34137, 34138, 34139, 34140, 34141, 34142, 34143, 34144, 34145, 34146, 34147, 34148, 34149, 34150 y 34151 | |||
Prefijo telefónico | 040 | |||
Matrícula | TS | |||
Código ISTAT | 032006 | |||
Código ISTAT | 032006 | |||
Fiestas mayores | 3 de noviembre | |||
Hermanada con | Ver aquí Ciudades hermanas | |||
San Justo | ||||
Organigrama de la Iglesia católica | Diócesis de Trieste | |||
![]() |
| |||
Sitio web oficial | ||||
1La ciudad recibió la Medalla de Oro al Valor Militar | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Trieste (en esloveno: Trst; en friulano y en alemán: Triest) es una ciudad situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático; hace frontera con Eslovenia. Cuenta con 205.593 habitantes (2010) y disfruta de un clima suave y soleado, excepto cuando sopla la bora, un viento que alguna vez al año alcanza los 100 km/h. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en la región llamada Friuli-Venezia Giulia.
Historia
Antigüedad y Edad Media

Originalmente un asentamiento ilírico la ciudad estuvo más tarde controlada por los carnios. Desde 177 a. C. Tergeste (Regio X Venetia et Histria) estuvo bajo poder romano (terg es un término céltico que significa mercado). Le fue concedido el estatus de colonia por Julio César, quien menciona Tergeste en sus Commentarii de bello Gallico (51 a. C.). Durante la etapa romana Tergeste fue considerada una "ciudad ilírica" por Artemidoro de Éfeso, el geógrafo griego, y "cárnica" por Estrabón.
En tiempos imperiales pasó a ser la frontera de la "Italia Romana" que se desplazó al este desde el río Timavo hasta Formione (hoy día Risano). La Tergeste romana floreció debido a su posición cercana a Aquilea, la principal ciudad romana de esa zona, e Istria, y también como puerto, del que quedan algunas ruinas visibles. Augusto dotó a la ciudad de murallas en 33-32 a.C., mientras que Trajano hizo construir un teatro en la segunda centuria de nuestra era.
En los primeros tiempos del cristianismo siguió siendo un lugar próspero, y tras la caída del Imperio romano de Occidente (476), Trieste se convirtió en baluarte militar bizantino. En 567 d. C. la ciudad fue devastada por los Lombardos, cuando invadieron el norte de Italia. En 788 pasó a formar parte del Reino de los Francos, bajo la autoridad de un conde-obispo. Desde 1081 formó parte del Patriarcado de Aquilea, hasta que, a finales del siglo XII se constituyó como municipio medieval independiente. Fue sometida por los venecianos en el siglo XIII y por los austríacos en el siglo siguiente.
Puerto franco en el siglo XVIII
En 1719 se convirtió en puerto franco y, dado que era la única salida al mar Adriático de Austria, el gobierno imperial realizó en él grandes inversiones.
Ascenso como puerto austríaco
La ciudad se desarrolló, convirtiéndose en 1867 en capital de la región del Litoral Adriático del imperio ("Adriatische Küstenland"). Aún y siendo el único puerto comercial de Cisleitania y el primer puerto comercial del Imperio austrohúngaro, Trieste mantuvo fuertes vínculos culturales con las regiones vecinas de Italia, especialmente Venecia, de tal forma que en el siglo XVIII el dialecto triestino, de tipo veneciano, sustituyó al tergestino, el antiguo dialecto local de tipo friulano. El triestino era uno de los idiomas más usado en el ámbito familiar y en las reuniones sociales informales.
Siglo XX
En el siglo XX la ciudad experimentó un desarrollo sin precedentes gracias al comercio y a la industria naval, convirtiéndose en la quinta ciudad del Imperio austrohúngaro en 1910. Tras la Primera Guerra Mundial pasó a formar parte del Reino de Italia.

Cerca de esta ciudad vivió Maximiliano I de México en el Castillo de Miramar, antes de aceptar la corona de ese país. Históricamente fue una ciudad multietnica y cosmopolita; después de la Primera Guerra Mundial el gobierno italiano comenzó una verdadera limpieza étnica, con la italianización forzada de nombres, apellidos y toponimia de la ciudad; a lado de estas medidas, aún más fuertes y represivas bajo el régimen fascista, varias etnias fueron obligadas a dejar la ciudad, como la comunidad alemana, de más de 12.000 personas.[1][2][3] En la actualidad, junto a una población mayoritariamente de hablada italiana, destaca la presencia de eslovenos (la comunidad eslovena está presente en la ciudad desde el siglo XII), y en menor medida de croatas, albaneses, alemanes, griegos y chinos.
Educación
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad de Trieste | 1924 | UNITS | Pública |
Evolución demográfica
Gráfica de evolución demográfica de Trieste entre 1700 y 2001 |
![]() |
Dati comune di Trieste, Meyers Konversationslexikon 1888 e ISTAT - elaborazione grafica a cura di Wikipedia |
Trieste en la ciencia y en la cultura popular
Un grupo de mecenas de la ciudad apoyó económicamente al científico e inventor del batiscafo, Auguste Piccard. Debido a ello, un sumergible construido por él fue bautizado como Trieste. Este sumergible alcanzó el fondo de la Fosa de las Marianas, la mayor profundidad oceánica conocida, a casi 11.000 metros, en 1960.
También ha tenido un rol en el desarrollo de las ciencias físicas y sus múltiples relaciones desde la creación del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam. Este centro recibe anualmente miles de investigadores de todo el mundo, con especial énfasis en investigadores del tercer mundo, convirtiéndose así en un importante centro de generación de conocimiento al más alto nivel.
Deportes
Trieste fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1934.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Unione Sportiva Triestina Calcio | ![]() |
Eccellenza Friuli-Venezia Giulia | Stadio Nereo Rocco | 1918 |
Pallacanestro Trieste | ![]() |
Legadue | Palatrieste | 1975 |
Transportes
Aeropuerto | Código IATA | Código OACI | |
---|---|---|---|
![]() |
Aeropuerto de Trieste | TRS | LIPQ |
Véase también
Triestinos ilustres
Nacidos destacados
|
Residentes célebres
|
Bandas musicales originarias
- Rhapsody of Fire, banda de power metal
Ciudades hermanadas
Trieste está hermanada con las siguientes ciudades:
|
Referencias
- ↑ Piero Purini, Metamorfosi etniche. I cambiamenti di popolazione a Trieste, Gorizia, Fiume e in Istria, Trieste, Kappa Vu , 2010, ISBN 8889808802,ISBN 9788889808801
- ↑ Paolo Parovel, L'identità cancellata : l'italianizzazione forzata dei cognomi, nomi e toponimi, nella Venezia Giulia dal 1919 al 1945, con gli elenchi delle province di Trieste, Gorizia, Istria ed i dati dei primi 5300 decreti, Trieste,E. Parovel, 1985, ISBN 86-80955-05-1.
- ↑ http://www.unacitta.it/newsite/intervista_stampa.asp?rifpag=homepaginestoria&id=2162&anno=2013
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre TriesteCommons.
- Web del ayuntamiento (en italiano)
- Página turística interesante
- Más información de Trieste y sus alrededores (en castellano)
- Trieste y su Costa - Página turística interesante en castellano
- Benvenuti a Trieste (en italiano-inglés)
- Guía de viaje de Trieste en Wikivoyage (italiano)
- Trieste - Foto Guía - (en italiano) (pdf)
- La Catedral de Trieste en YouTube
- Festival de cine Latinoamericano (en italiano-español)